Vicente Gómez Núñez rinde su primer informe legislativo: avances en justicia social y reconocimiento al papel de las mujeres

En el municipio de Tacambaro, el diputado del Partido del Trabajo, Vicente Gómez Núñez, presentó su primer informe legislativo en el Congreso del Estado de Michoacán, donde subrayó que su trabajo se ha enfocado en la rendición de cuentas, la justicia social y la inclusión de la perspectiva de género.
@Karla Ayala
Desde el inicio de la 76 Legislatura, Gómez Núñez asumió el compromiso de representar al Distrito 19 con cabecera en Tacámbaro, y fue designado como primer secretario de la Mesa Directiva. También integró el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, órgano encargado de los procesos de selección en el Poder Judicial, trabajando en conjunto con diputadas como Anabeth Blanco y Yuliana Bugarini, con quienes destacó el esfuerzo compartido por abrir espacios de participación y decisión para las mujeres dentro de la política.
Reconocer a las mujeres en la ley
Entre sus 30 iniciativas presentadas durante este primer año, una de las más significativas fue la incorporación de la perspectiva de género en el sector empresarial, para que la ley reconozca a las mujeres empresarias y no solo a los “empresarios”.
“Hoy también es tiempo de las mujeres, y la legislación debe reflejarlo”, afirmó el legislador.
Otro punto fundamental fue su propuesta para reconocer la labor de las parteras tradicionales, quienes han sostenido por generaciones la salud de mujeres en comunidades rurales y marginadas. Con esta iniciativa, Gómez Núñez busca dignificar su trabajo y garantizar que sean respaldadas desde un marco legal.
Bomberos y justicia social
En materia de seguridad y protección civil, el diputado logró un hecho histórico: la inclusión de un capítulo para los cuerpos de bomberos en la Ley de Protección Civil, lo que asegura respaldo jurídico, condiciones laborales más justas y capacitación permanente.
Además, recordó que por primera vez en más de 40 años se conmemoró en el Congreso el Día del Bombero, reconociendo públicamente a estos héroes y heroínas anónimos que arriesgan la vida en el rescate de otras personas.
Humanismo y derechos sociales
Otro eje central de su labor legislativa ha sido impulsar iniciativas con visión humanista. Destaca su propuesta para que las personas con insuficiencia renal crónica sean reconocidas como personas con discapacidad, lo que abriría la puerta al acceso a medicamentos y pensiones, evitando que las familias absorban solas la carga económica y emocional del tratamiento.
Una política más cercana
Al rendir cuentas, Vicente Gómez Núñez subrayó que su agenda parte de la experiencia comunitaria y de la convicción de que la política debe construirse de la mano de la gente, con sensibilidad hacia las necesidades de las mujeres, de los sectores más vulnerables y de quienes históricamente han quedado al margen.
“Reconocer a las mujeres, honrar a las parteras y legislar con perspectiva de género no es un favor, es una deuda histórica que debemos seguir saldando”, sostuvo el legislador.
Con este primer informe, Gómez Núñez no solo expuso avances en materia legislativa, sino también un mensaje claro: la igualdad de género y la justicia social deben ser ejes centrales en la construcción de un Michoacán más justo e incluyente.