Urge aprobar la Ley de Personas Desaparecidas en Michoacán: diputada Xóchitl Ruiz González
Con un llamado a la empatía, la justicia y la dignidad, la diputada Xóchitl Ruiz González presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa de reforma para agilizar los procedimientos legales relacionados con la declaración de ausencia y presunción de muerte en casos de desaparición de personas.
@Karla Ayala
La propuesta busca acompañar a las familias en su búsqueda y brindarles certeza jurídica sin que ello implique renunciar a la esperanza.
Durante su intervención, la legisladora advirtió que en Michoacán, como en todo México, la desaparición de personas constituye una de las más graves violaciones a los derechos humanos, y lamentó que la entidad aún carezca de una Ley Estatal de Personas Desaparecidas, a pesar del esfuerzo incansable de cientos de madres que han dedicado su vida a buscar a sus hijos.
“La desaparición de una persona no sólo arrebata una presencia: rompe familias, silencia historias y deja heridas abiertas. Los tiempos de la ley no deben ser los tiempos del dolor”, expresó Ruiz González.
La diputada detalló que su propuesta tiene un propósito profundamente humano: hacer que la ley acompañe, no que lastime. Entre sus objetivos principales están:
Reducir los plazos para solicitar la declaración de ausencia y la presunción de muerte, de manera que las familias puedan acceder a servicios, herencias y beneficios sociales sin quedar atrapadas en la burocracia.
Obligar a los jueces a nombrar un representante legal en un plazo breve, que garantice los derechos de las personas desaparecidas y de sus familiares.
Fortalecer la coordinación entre el Registro Civil, la Fiscalía General del Estado y la Comisión Estatal de Búsqueda, para evitar retrasos y trámites innecesarios.
Ruiz González subrayó que cada demora institucional también es una forma de violencia, y que el Estado debe actuar con prontitud, sensibilidad y eficacia.
“No se trata de acelerar el olvido, sino de acelerar la justicia. No de cerrar historias, sino de abrir caminos para que la vida pueda continuar”, afirmó.
La legisladora hizo un llamado urgente para que el Congreso apruebe la Ley de Personas Desaparecidas en Michoacán, como un acto de justicia hacia las madres y familias que no han dejado de buscar a sus seres queridos.
“Mientras falte una persona, nadie está completo. Las madres buscadoras no deben seguir enfrentando solas el peso del abandono institucional. Esta reforma es un paso hacia la verdad, la justicia y la tranquilidad para todas las familias michoacanas”, concluyó.


