Parto humanizado es respetar los derechos humanos: ginecólogo

Es confundido con parto vaginal, sin embargo, existe la cesárea humanizada, explicó el ginecólogo, Juan Carlos Vargas Archundia

@Karla Ayala

Mucho se habla del parto humanizado, sin embargo, cada vez se confunde más el término con un parto vaginal, explicó el ginecólogo, Juan Carlos Vargas Archundia, promotor médico del procedimiento en Michoacán.

El doctor detalló en entrevista las características del parto humanizado, el cual, puede ser vía vaginal o cesárea, lo importante es respetar los derechos humanos de la madre y del recién nacido, “por eso es humanizado”, dijo.

Vargas Archundia enumeró los derechos de la madre en el parto, son: derecho reproductivo, ya sea que la mujer pida esterilización tubárica (cortar o ligar trompas de Falopio) o que no lo quiera, pues en instituciones médicas, principalmente las del sector público, presionan a las mujeres a decidir un método anticonceptivo, posterior al parto.

“Las mujeres en el embarazo están sensibles y muchas veces incapaces de decidir sobre su vida después del parto, por eso, es una violación a sus derechos reproductivos el proceder a la esterilización o la introducción del dispositivo sin su consentimiento.

Es derecho de la madre que esté acompañada antes, durante y después del parto, lo cual no se lleva acabo en clínicas de seguridad social, donde las separan de sus seres queridos y se quedan solas, a merced del personal médico y sanitario.

Es derecho de toda mujer en parto recibir buen trato y derecho a la intimidad, pues es común que las madres sean revisadas por pasantes, distintos doctores y enfermeras antes del parto, donde, en hospitales públicos y privados, en algunos de los casos, son agredidas física y verbalmente.

“La mujer está emocionalmente vulnerable; es violencia desde que es ignorada en su dolor, incluso se viola el derecho a expresarse porque entre más se queja o grita menos la atienden”, mencionó el doctor.

Es derecho de la madre y del bebé permanecer justos después del parto, pues en muchos hospitales se llevan al recién nacido a los cuneros con la intención de que ambos descansen, sin embargo, para la recuperación de la madre, reproducción de leche y seguridad emocional del bebé y la madre es fundamental que estén juntos.

El bebé también tiene derecho a nacer sano, permanecer con la madre, acompañamiento del padre y lactancia como primer alimento de su vida. “Es importante que el bebé tenga contacto piel con piel con la madre y padre en el momento de su llegada”, mencionó el ginecólogo.

Cesárea humanizada

En este procedimiento es fundamental respetar los tiempos del bebé, sin embargo, en caso de que la madre pida que se adelante porque así lo requiere el tiempo familiar, el doctor deberá ser consciente de la opinión de la mujer, dijo.

Aunque sea cesárea aplica el derecho del primer contacto de piel con piel entre madre e hijo, así como el acompañamiento del familiar antes, durante y después de la operación; lo mismo permanecer junto al recién nacido durante la recuperación.

 

Otras noticias