Sin salarios y prestaciones mil parteras y médicos tradicionales del IMSS Bienestar

 Sin salarios y prestaciones mil parteras y médicos tradicionales del IMSS Bienestar

Mientras que los médicos cubanos ganan en México hasta 36 mil pesos al mes, las parteras y médicos ancestrales reciben de apoyo mil 500 pesos, reveló director del IMSS, Zoé Robledo

@Karla Ayala

Son mil parteras y médicos tradicionales en México que ofrecen servicios al sector salud desde hace 40 años, quienes solamente reciben al mes un apoyo de mil 500 pesos para gastos de traslado, mientras que un médico cubano que trabaja para el Gobierno de México gana en el mismo periodo 144 mil pesos, de los cuales 70 por ciento es para Cuba y le restan 36 mil pesos de sueldo.

En la mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador indicó que esta diferencia se debe al sentido altruista que los médicos ancestrales y parteras tienen con la nación, en un modelo que se retoma en la reestructuración del sistema de salud público en el país.

Después de que el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto explicó que las parteras y médicos tradicionales no están en nómina porque trabajan de manera voluntaria, tal como lo hacen mil 500 voluntarios rurales en México, el presidente dijo que este sistema altruista ayuda a resolver problemas de atención sanitaria para los pobres.

Pese a que las parteras y médicos tradicionales han sido reconocidos por su especialidad ancestral en herbolaría, el ejecutivo federal insistió que en México no hay médicos capaces para ofrecer consultas de calidad, ya que durante el periodo “neoliberal” se dejó de apoyar a las escuelas de medicina y por lo tanto decayó el nivel de los profesionistas mexicanos.

Debido a esta percepción del mandatario, el pasado 9 de mayo fueron contratados 500 médicos cubanos, para lo cual, el Gobierno de México destinó 255 millones de pesos que pagará trimestralmente al Gobierno de Cuba, quien tomará el 70 por ciento para el país y únicamente hará llegar a cada profesionista 36 mil pesos al mes, lo cual dista mucho del aporte que reciben las parteras y médicos tradicionales por su aporte.

De acuerdo con las autoridades de salud federal, la contratación de médicos especialistas y generales, más los exportados de Cuba cubrirán las carencias del sector salud al 100 por ciento, esto sucederá a mediados del 2023. Michoacán comenzará con la transformación en diciembre del presente año, según el reporte del director del IMSS en la conferencia de prensa presidencial.

Las parteras y médicos tradicionales serán tomados en cuenta más adelante, mencionó el presidente, no en este momento porque recién inicia el Plan de Salud Bienestar, el cual tiene dos años de retraso según lo proyectado a principios de esta administración, ya que la pandemia de Covid-19 hizo que se enfocara el recurso para controlar la epidemia, así como para la compra de vacunas, puntualizó López Obrador en rueda de prensa.

 

Otras noticias