Las mexicanas dedican 6 veces más tiempo que los hombres en tareas de cuidado y crianza

En un estudio por la encuesta IMAGES revela que la sociedad mexicana le falta presencia de los hombres en la crianza de los hijos
@Marian Martínez
En México las mujeres dedican seis veces más de tiempo que los hombres, en las tareas de cuidado y crianza que los hijos.
Lo anterior según un estudio realizado por la encuesta IMAGES, sobre el impacto que tiene en la sociedad, la falta de presencia de los hombres en la crianza de los hijos.
Señala que, a medida en que los padres son más participativos y corresponsables, mayor es el impacto en las actitudes de igualdad de género de sus hijos hombres y mayor será la participación de estos en la vida adulta en tareas del hogar.
Los estudios revelaron que los hombres cuyos papás hacían tareas del hogar se involucran con más frecuencia en el trabajo del hogar en su vida adulta.
Y que los padres que ejercen una participación activa en la crianza de sus hijas contribuyen a que ellas tengan sentido de autonomía y empoderamiento y expectativas más altas sobre su futuro.
Aún así, aunque existe consenso de que la crianza paterna representa una oportunidad fundamental para lograr la igualdad de género, las mujeres en México siguen dedicando hasta 6 veces más de tiempo que los hombres a tareas de cuidado y crianza.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas y ONU Mujeres, señala al respecto que, América Latina se encuentra estancada en un modelo de familia biparental tradicional, que define a los hombres como proveedores y sostén económico de la familia y a las mujeres como “dueñas de casa y cuidadoras”, es decir, sigue dominando en la región un modelo hegemónico de padre ausente, emocionalmente distante, autoritario con sus hijos y familia, y con la creencia de que por ser proveedor está liberado de cuidar.
“Un modelo de paternidad con prácticas que aseguran una posición dominante de los hombres sobre las mujeres, y que de no generar cambios, seguirá perpetuando desigualdades en las nuevas generaciones”.