PRI Michoacán a favor de ampliar catálogo de conductas para clasificar cabalmente los feminicidios

El dirigente estatal consideró que, la falla en los juicios es porque el NSJP no cuaja bien
@Marina Martínez
El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Guillermo Valencia Reyes, se pronunció a favor de ampliar el catálogo de conductas que permita clasificar los homicidios dolosos de mujeres como feminicidios, para evitar que los infractores burlen la ley, ante un Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) que no termina de “cuajar”.
Por lo anterior, consideró que, el NSJP se encuentra en proceso para avanzar e impedir que aquellos que violentan a la mujer obtengan su libertad.
“El NSJP es un proceso que aún no termina de cuajar, que inclusive derivo que muchos delincuentes fácilmente recuperarán la libertad, estamos en un proceso en el que se están penando más los delitos contra mujeres, como lo es el feminicidio, el tema que en ese proceso es que a veces hay fallas, pero día con día se está perfeccionando”, manifestó.
Reconoció que, la ley no es perfecta, pero sí perfectible en función de las circunstancias que envuelven cada delito, debido a la diversidad con la que se presentan los hechos y circunstancias.
No obstante, indicó que, uno de los ejes torales es como la autoridad se hace llegar de pruebas para poder comprobar que el delito se trata de feminicidio y no de un homicidio doloso o culposo, situación por la que, consideró ahí estriba la diferencia entre los distintos casos.
“Porque no todos los delitos de homicidios contra mujeres, son feminicidios, la ley es muy clara en diferenciar uno del otro, pues lo que hay que hacer es ampliar el catálogo de conductas que encuadren en el tema de feminicidio”, pronunció.
En ese tenor, el líder del tricolor aprovechó para compartir que puso a disposición de la familia de Frida Santamaría García, el área de Atención a Víctimas con la que cuenta el tricolor, para brindarles apoyo, sin embargo, no quisieron acercarse a ellos.
“Me gustaría conocer más del asunto y de la familia para ver si de alguna forma les podemos ayudar”, precisó.
Como ejemplo citó que, en el caso del feminicidio de Jessica González Villaseñor, a través de la asociación Revolución Social pudieron coadyuvar en la aportación de pruebas que inculparon a Diego Urik, como el agresor.