En pandemia sanitaria desertaron más de 5.2 millones de estudiantes del país

 En pandemia sanitaria desertaron más de 5.2 millones de estudiantes del país

A ellos se les suma 3.9 millones de estudiantes que desertaron o no se inscribieron al ciclo 2019-2020

@Marina Martínez

Un total de 5.2 millones de niños, adolescentes y jóvenes de los 3 a los 29 años de edad, desertaron del ciclo escolar del 2020 – 2021, fecha en la que se desarrolló la pandemia sanitaria por el Covid19.

Lo anterior, según cifras del Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI) que, establecen que de este grosor de estudiantes que no se inscribieron al ciclo escolar, tres de ellos pertenecían a la educación básica y de estos 1.3 millones compartió que abandonó las aulas educativas a consecuencia de la Covid19 y 1.6 por falta de recursos económicos.

De estos 5.2 millones de escolapios que no concluyeron sus estudios durante la pandemia sanitaria, se suman 3.6 millones de estudiantes que desertaron o no se inscribieron al ciclo 2019 – 2020, principalmente por motivos económicos.

Según reveló la Encuesta para la Medición del Impacto Covid19 en la Educación 2020, elaborada por el INEGI.

Dicho análisis indica que, 26.6 por ciento de la población de 3 a 29 años no se inscribió al ciclo 2021; de los cuales, 25.3 por ciento dejó los estudios porque los padres se quedaron sin empleo, en tanto que 21.9 por ciento no continuó porque carecía de computadora, tablet, celular o conexión a internet.

Añade que, 19.3 por ciento abandonó la escuela porque ésta cerró definitivamente durante la pandemia sanitaria, 4.4 por ciento porque los papás no podían hacerse cargo del costo del estudio.

Por nivel educativo, fue el superior en el que se identificó el porcentaje más alto de no conclusión del ciclo escolar 2019-2020, con 3.6 por ciento, seguido de la secundaria con un 3.2 por ciento.

Los principales motivos por los que no concluyeron los estudios fue porque perdieron el contacto con sus tutores o maestros durante la pandemia sanitaria, algún miembro del hogar se quedó sin empleo y tuvieron que reducir gastos, la institución educativa cerro definitivamente o se carecía de herramientas tecnológicas o internet para acceder a las clases.

Otras noticias