76 Legislatura fortalece acciones en pro de la conservación y cuidado de santuarios de la mariposa monarca
El asesinato de Carlos Manzo sigue impune y sus seguidores piden justicia
@Karla Ayala
Morelia, Michoacán.– El diputado independiente e integrante del Movimiento del Sombrero, Carlos Alejandro Bautista Tafoya, lanzó fuertes cuestionamientos en torno al asesinato del ex candidato Carlos Manzo y exigió que las autoridades no ignoren los videos en los que el propio Manzo señaló a figuras políticas como responsables si algo le ocurría.
En dichos materiales, Manzo apuntó directamente hacia Leonel Godoy, Raúl Morón y el ex alcalde de Uruapan, Ignacio Campos Equihua, a quienes identificó como presuntos interesados en “quitarlo del camino”, ante su ascenso electoral que —según Tafoya— superaba el 40% antes del crimen.
“¿A quién le estorbaba Carlos Manzo?”, cuestionó el legislador, al insistir que los videos deben tomarse como evidencia en la investigación y no tratarse como simples mensajes políticos.
Tafoya fue más allá al afirmar que el asesinato no puede atribuirse al crimen organizado, pues, de acuerdo con él, “los decomisos eran mínimos” y la operación criminal no había afectado directamente al proyecto de Manzo. Por ello sostuvo que el homicidio “fue un crimen de Estado”, palabras que elevan el tono y la responsabilidad de las autoridades para esclarecer el caso.
Seguridad en Uruapan: cambio obligado y deuda pendiente
El diputado también señaló que el reciente relevo en la Secretaría de Seguridad Pública era “necesario”, pues la administración saliente “permitió lo sucedido en Uruapan”. Confió en que, con la llegada de Omar García Harfuch, pueda iniciarse una recomposición de la seguridad en el municipio.
Tafoya adelantó que se espera una segunda reunión con Harfuch en Uruapan, donde se revisarán los avances del Plan por la Paz en Michoacán y se tomarán retroalimentaciones directas de las y los habitantes.
Mientras tanto, las preguntas siguen en el aire: ¿Quién se benefició del silencio de Manzo? ¿Por qué se descartan líneas de investigación señaladas por la propia víctima? Y, sobre todo, ¿está el Estado dispuesto a mirarse a sí mismo como posible responsable?
Fonema continuará dando seguimiento crítico a este caso


