💜 La transformación avanza, pero las mujeres seguimos esperando justicia
Miles de personas llenaron el Zócalo capitalino para escuchar a Claudia Sheinbaum Pardo conmemorar su primer año como presidenta de México. Bajo el lema “La Transformación Avanza”, la mandataria defendió las reformas aprobadas durante su gestión y aseguró que no hay ruptura con el proyecto político de Andrés Manuel López Obrador.
@Fonema / Redacción
Pero mientras el discurso oficial habla de crecimiento económico y justicia social, la realidad de miles de mujeres mexicanas sigue marcada por la violencia, la desigualdad y la impunidad.
💬 “La etapa oscura del neoliberalismo quedó atrás”, afirmó Sheinbaum. Sin embargo, en 2025 el país sigue registrando más de 10 mujeres asesinadas cada día, refugios que operan al límite, madres buscadoras sin respaldo institucional y una brecha salarial que mantiene a las mujeres ganando hasta 30% menos que los hombres.
⚖️ Reformas sin rostro de mujer
La presidenta destacó 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, pero pocas de ellas colocan en el centro los derechos de las mujeres: la igualdad sustantiva, el acceso real a la justicia o la erradicación de la violencia estructural siguen siendo promesas pendientes.
Mientras el gobierno presume estabilidad económica, las trabajadoras del hogar, las campesinas y las cuidadoras continúan sin seguridad social ni salarios dignos.
🔥 El reto: transformar la vida de las mujeres, no sólo las cifras
La presidenta prometió “cero impunidad” y una justicia más rápida. Sin embargo, para las víctimas de feminicidio y desaparición, el sistema judicial sigue siendo un laberinto que revictimiza y posterga.
México necesita más que estadísticas favorables; necesita una transformación con rostro de mujer, que garantice el derecho a vivir sin miedo, a decidir sobre el propio cuerpo y a participar en igualdad en todos los espacios.
💜 La transformación será feminista, o no será.


