💜 Indignación feminista por la condena a María Guadalupe Martínez, mujer indígena otomí sentenciada a 50 años de prisión

 💜 Indignación feminista por la condena a María Guadalupe Martínez, mujer indígena otomí sentenciada a 50 años de prisión

La sentencia ha sido confirmada. María Guadalupe Martínez, mujer indígena otomí y madre de dos hijos, fue condenada a 50 años de prisión por el supuesto delito de secuestro, tras una audiencia realizada en los juzgados de Almoloya de Juárez, en el Estado de México.

@Fonema / Redacción

Acusada por la actual pareja de su expareja y padre de sus hijos, el caso de María Guadalupe ha generado indignación en colectivos feministas y de derechos humanos, quienes denuncian que su proceso ha estado marcado por violaciones al debido proceso, discriminación y criminalización por su origen indígena y su condición de mujer.

“Recibo esta sentencia con mucha rabia, tristeza y dolor al pensar que me separan otra vez de mis hijos. Yo soy inocente, por eso tantas mujeres me han abrazado”, declaró Guadalupe al salir de la audiencia, con la voz entrecortada y la mirada firme de quien no deja de resistir.

Organizaciones feministas señalan que el caso de María Guadalupe refleja la violencia estructural del sistema judicial mexicano, donde las mujeres indígenas son las más desprotegidas y, al mismo tiempo, las más castigadas. Muchas enfrentan procesos sin intérpretes, sin acceso a una defensa adecuada y sin recursos para hacer valer sus derechos.

💬 “No es justicia, es racismo y patriarcado disfrazados de legalidad”, expresaron integrantes de colectivas que acompañan su caso, quienes anuncian que continuarán apelando la sentencia y exigiendo su libertad.

El caso de Guadalupe no es un hecho aislado: es un espejo de la doble discriminación que enfrentan miles de mujeres indígenas en México, criminalizadas por ser pobres, por su origen étnico y por desafiar las estructuras de poder que las quieren sumisas y silenciosas.

💜 Hoy, el grito de Guadalupe es el de muchas:
“Yo soy inocente. No me callarán. No estoy sola.”

#JusticiaParaGuadalupe #MujeresIndígenas #Feminismo #NiUnaMenos #DerechosHumanos #FeminismoInterseccional #EstadoDeMéxico #LibertadParaGuadalupe

Otras noticias